viernes, 21 de noviembre de 2014

Evaluación Exposición

Esta entrada corresponde a la presentación de la lectura del capitulo 7 del texto "La nueva evaluación educativa: desempeños, logros, competencias, estándares" que realicé con mi compañera Yennifer Vargas. 


Reflexión: 
Creo que esta presentación me ayudo a darme cuenta que he mejorado al momento de pararme al frente de una clase, creo que fue un proceso, ya que, el semestre pasado tuvimos que hacer varias mini clases en el ramo de ESP. Al principio me costaba mucho, pero creo que me ayudaron bastante, no solo a pararme frente a una clase sino que ha realizar una. Creo que esto se reflejó también en nuestra única falta que fue el cierre de la clase. En todas las mini clases la forma de cerrarla era haciendo un juego, pude ver la diferencia entre lo que nos enseñan los profesores. De todas maneras creo que mejoré. Estaba un poco nerviosa pero me esforcé bastante.  

En la pauta la profesora nos hizo notar que no revisamos los argumentos de las opiniones, la verdad es que nos dimos cuenta pero en mi caso (1) no me fije bien en el cierre como tal, en general estoy acostumbrada a dar una pequeña conclusión y sería, y aquí noto el entrenamiento del colegio y las presentaciones típicas de ella. Creo que es muy difícil darse cuenta de la diferencia y aun más cambiarla. Aunque darse cuenta es el primer paso, después de esa presentación a mi no se me olvidará jamás el "cerrar" Hacer una clase es muy diferente a hacer una presentación. (2) No sabia que decir en relación a ellas, ya que, no sabia tanto del tema (y mi compañera tampoco, por lo que decidimos cerrar abruptamente la clase).

Creo que fue una muy buena experiencia, ya que, me estaba acostumbrando solo a nuestra sección. Fue muy diferente tener que hacer una clase con las dos secciones. Cuando uno tiene confianza con las personas se siente más cómodo y no tiene miedo al error, así que definitivamente no olvidaré esta presentación y mejoraré. 


martes, 18 de noviembre de 2014

Clase 18 de Noviembre


  • Creación de un instrumento de evaluación 


Reflexión: 
En esta clase continuamos con la creación del instrumento de evaluación. Como se nos habían ocurrido mas indicadores, decidimos hacer 8 indicadores por dimensión. Nos dedicamos a arreglar los que ya teníamos y a crear otros. A mitad de la clase, le mostramos nuestro trabajo a la profesora para que nos respondiera algunas dudas y nos dijera si íbamos bien encaminadas. Luego de eso, continuamos trabajando, arreglando las celdas y algunos detalles. Terminamos oficialmente con el instrumento que aplicaremos a los estudiantes de Fonética 4. 

Al terminar la clase, nos damos cuenta que nos falta responder (redactar más que nada) los pasos 1 y 2 que la profesora nos enseño el día anterior. Decidimos hacerlo en una hoja aparte y también decidimos que aplicaríamos el instrumento el día lunes 24 de noviembre a las 3.30pm por (1) temas de horario de los estudiantes y (2) por que ese día se presenta una alta asistencia en la asignatura.  
    

Clase 17 de Noviembre




Reflexión: 
Al comenzar la clase, la profesora nos explica los pasos que debemos seguir para crear nuestro instrumento de evaluación y nos guía explicando distintas opciones. 
Después de que la profesora responde dudas en general, me dispongo a comenzar la creación del instrumento de evaluación junto con mi compañera Yennifer Vargas. Ya teníamos pensado que era lo que evaluaríamos, por lo que nos dedicamos a (1) elegir el instrumento (decidimos realizar una escala de actitud/Autoevaluación), (2) las dimensiones (nos guiamos por lo que explico la profesora) y (3) en la creación de los indicadores. 

En esta clase alcanzamos a crear entre 5 y 6 indicadores por dimensión. Las dimensiones elegidas fueron: Afectiva, Cognitiva y Comportamental.

El viernes pasado decidimos que utilizaríamos la escala de actitud y que la aplicaríamos en la asignatura de Fonética 4. Es por esta razón, que el día lunes antes de la clase de evaluación hablamos con el profesor Ignacio Rojas para preguntarle si habría algún problema, con su aprobación, decidimos seguir con nuestro "plan".    

domingo, 16 de noviembre de 2014

Lectura Manual de Evaluación Educativa (Cap 5)

Lectura correspondiente al día 11 de Noviembre, de María Antonia Casanova. 

(PDF) Manual de la Evaluación Educativa Cap. 5

Las ideas principales de este texto se resumen en:


Técnicas:

(Gráfico) Tipos de técnicas

(Gráfico) Técnicas de recogida de Datos

(Gráfico) Sociometría  

(Gráfico) Técnicas de análisis de datos

Instrumentos

(Gráfico) Instrumentos  

(Gráfico) Explicación Instrumentos (1) 

(Gráfico) Explicación Instrumentos (2) 

Otros: 

(Gráfico) Portafolio

(Gráfico) Informe de Evaluación 

Reflexión: 
En relación a las diferentes técnicas, tanto las de recogida de datos como las de análisis de datos, la única que fue nueva para mí fue la de Sociometría. (El año pasado tuvimos la asignatura de Investigación Educacional y en él, tuvimos que leer libros sobre técnicas e instrumentos). De todas las técnicas explicadas, fue esa misma la que más llamó mi atención. Al principio me sorprendió en que consistía pero luego de pensar mucho sobre ella y en conjunto con lo que decía el texto, creo que la información que recolecta es muy importante. 

En relación a los instrumentos, conocía el cuestionario, diario y grabación. Los otros fueron nuevos para mi. Todos los que no conocía me llamaron bastante la atención. Por otro lado, encontré muy útil que el texto mostrara ejemplos de estos, con eso quedaba muy claro todo. 

Cuando hemos tenido que leer sobre técnicas e instrumentos nunca le había encontrado el sentido, hasta ahora, ya que, el texto los relaciona al área de la educación y lo lleva al aula específicamente. Estas explicaciones relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje son bastantes útiles y hacen que sean más fáciles de recordar y entender. 

Después de leer el texto, quedo con la sensación de querer aplicar los instrumentos de Sociograma y Psicograma. Si bien tuve sentimientos encontrados al principio, pienso que serían muy interesantes de analizar.  


Corrección Evaluación Prueba Teórica

Esta entrada corresponde a la corrección de la Prueba teórica.


Tuve el máximo de puntaje en todas las preguntas a excepción de la numero 5: 

"Describa las disposiciones establecidas en los decretos 112/99 y 83/01 respecto a los requisitos de promoción escolar".



Reflexión:
Cuando corregí la pregunta numero 5, me di cuenta que no era tan difícil. Había que poner atención en los títulos. Me fije solo en los artículos que estaban relacionado a la promoción. El decreto 83/01 es el que estaba mejor separado por secciones, estaba muy clara la parte de promoción, al contrario del decreto 112/99 que solo está separado en dos (Elaboración del reglamento de evaluación del establecimiento educacional y de la promoción y certificación). El decreto 83/01 separa la parte de calificación de la de promoción. 



Evaluación Prueba Teórica

La prueba Teórica escrita se realizó el día 14 de Octubre. 

(PDF) PruebaTeórica 

Reflexión: 
Creo que respondí bastante bien la prueba teórica, el único problema que tuve fue en relación a la pregunta 5. Ésto, puede ser por dos cosas: 
(1) Por que a pesar que los leí, no pude recordar cosas tan especificas.
(2) Por que fue la última pregunta que realicé. La conteste lo más rápido que pude, ya que, el tiempo se había acabado hace algunos minutos atrás.
*No tuve tiempo de leer/revisar los decretos por el tiempo, por lo cual, respondí con solo lo que me acordaba. 

Siento que las preguntas en general estuvieron acordes a lo que pasamos en clase. 

En esta prueba le puse mucha atención a las preguntas, ya que, tiendo a no hacer lo que me piden por no leer ni las instrucciones ni las preguntas mismas. La única que no puse atención fue la pregunta 5. 


Corrección Evaluación Diagnóstica

Esta entrada corresponde a la corrección de la evaluación diagnóstica. 

Reflexión: 
Creo que es la primera vez en mi vida que obtengo un Logrado en una prueba de diagnostico por lo cual me sentí feliz. Lo único que me falto fue la palabra "Formativa" en la pregunta número 3 "Describa los tipos de evaluación que conoce". En ese momento no pude recordar el nombre de la Evaluación Formativa, solo me acordé en que consistía. 

En esta evaluación diagnostica no tuve mayor es problemas.


*No hice una prueba aparte, ya que, solo me faltó una palabra. Aunque siento que podría agregar muchas más cosas en todas las preguntas o mejorarlas en general, gracias a lo que he aprendido en clases. en especial la pregunta 2 (Defina el concepto de evaluación) y 3 (Describa los tipos de evaluación que conoce)