viernes, 5 de septiembre de 2014

Clase 1 de Septiembre



Reflexión: Al comenzar la clase la profesora retoma los tipos de evaluación según intencionalidad y temporalidad. Estos tipos ya se habían mencionado en la clase anterior pero ahora al ser explicados de nuevo quedan muchos más claros, en el fondo al haber hablado antes de ellos y luego retomarlos como materia (profundizarlos) somos capaces (especialmente yo) de enfocarme en lo que no había entendido bien como fue en el caso de la intencionalidad formativa y la temporalidad procesual. Recuerdo haber utilizado la intencionalidad formativa en la asignatura de didáctica pero con estas clases específicas de evaluación lo pude comprender al 100%.

Después de aclarar esos dos tipos,  vimos los otros 3: Según extensión, comparación y agente evaluador. Creo que cabe destacar que los tipos según extensión y según agente evaluador fueron conocidos por mí desde la perspectiva del estudiante. Por otro lado, el tipo de evaluación referida a la comparación fue totalmente nueva pero muy fácil de entender. 



En esta clase, el tipo de evaluación que más llamó mi atención fue según el agente evaluador; específicamente el relacionado a los tipos de evaluación interna. En la asignatura de didáctica tuvimos que utilizarlos de forma práctica al realizar una planificación, los conocíamos de manera general pero, en esta clase se vieron específicamente. Se mostraron sus características y se clarificaron muchos términos que uno escucha regularmente pero que utiliza de forma errónea (Algunos de esos conceptos eran: autoevaluación, autocalificación y metacognición). En mis apuntes de clase fui capaz de anotar muchos datos que sirven para entender estos tipos en su totalidad.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario