viernes, 19 de septiembre de 2014

Relato de experiencia evaluativa

Actualmente estudio pedagogía en inglés en la Universidad de Santiago de Chile. Durante toda mi enseñanza escolar conocí a muchos profesores, algunos les gustaba enseñar  y a otros que no. Durante muchos años estuve marcada por los que no le gustaba enseñar, por su falta de humanismo, conocimiento y desgano ante todo. Después de salir del colegios y expandir mis horizontes me di cuenta que esa no era toda la realidad y que si quería también podía ser un grano de arena que cambiara lo que estaba sucediendo; es por eso que elegí cambiarme de carrera a pedagogía en inglés. Un lugar en el que encontraría las cosas que más me gustan, los idiomas y el ayudar/guiar a las personas.   

En relación con las evaluaciones en el ámbito escolar, puedo decir que como evaluador no tuve ninguna experiencia, pero si como alguien evaluado. Toda mi enseñanza escolar consistió básicamente en pruebas de lápiz y papel y presentaciones grupales o individuales. 

En relación con el ámbito universitario, no es mucha la diferencia, solo hay más variaciones en la forma de las evaluaciones calificadas. Es en el ramo de Evaluación de los aprendizajes la primera vez que me toca crear un instrumento de evaluación. 

Algo que llama mucho mi atención es la diferencia que se vive entre evaluado y evaluador. Ahora que tengo el punto de vista de un profesor que crea evaluaciones, siento que se debería explicar a los estudiantes cual es el objetivo y razón de las evaluaciones, cual es la importancia de cada tipo y otras cosas. Es muy diferente ser calificado porque es un deber a ser calificado para medir un proceso (saber y ser consciente). Creo que el saber en que consiste el proceso de enseñanza-aprendizaje facilitaría el aprendizaje de estos mismos. 

Mis expectativas del curso son el aprender todo lo referente a evaluación. 

(PDF) Evaluación Diagnóstica    


No hay comentarios:

Publicar un comentario