lunes, 20 de octubre de 2014

Clase 22 de Septiembre


Reflexión: 

En esta clase recordé las diferencias entre Exclusión, Segregación, Integración e Inclusión,  y  aprendí como el término inclusión se relaciona con la evaluación. También aprendí, gracias a la historia escolar del niño disléxico, que los profesores deben poner atención en distintas cosas desde la caligrafía que se utiliza hasta lo que sucede en el aula de manera general, para ayudar a los estudiantes.

Uno de los dilemas de la educación inclusiva, que es la que se busca implementar en un futuro cercano, es como conciliar una enseñanza atenta a la diversidad y a los procesos individuales con una evaluación para todos. Creo que esto no es posible a menos que haya una congruencia en la evaluación y en lo que se enseña; muchas veces la evaluación que tiene un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje se presta para cosas que no tienen que ver con la mejora de este, mientras eso siga así, será imposible intentar solucionar un dilema como el que se plantea. 

Algo que llamo mi atención fue el tema de los tipos de Inteligencias, muchas veces en los colegios se les da importancia a las que tienen relación con lenguaje o matemática solamente, desalentando a los estudiantes que son buenos en otras áreas como la musical, corporal-cinestésica u otras. Creo que en los colegios se debería ver que tipo de inteligencia tienen los estudiantes y promoverlas.  

*La profesora nos entrega una hoja con La (Imagen) Caja de Herramientas de las inteligencias multiples

No hay comentarios:

Publicar un comentario