viernes, 24 de octubre de 2014

Lectura: Evaluación al interior del aula: una mirada desde la validez, la confiabilidad y la objetividad.

Lectura de la Revista pensamiento educativo del vol.43 paginas 285-305, correspondiente al día 14 de octubre. 

Las ideas centrales de este texto son:  

(Gráfico) Evaluación al interior del aula 

(Gráfico) Validez de Contenido y Validez Instruccional 

(Gráfico) Validez Consecuencial y Confiabilidad 

(Gráfico) Objetividad 

(Gráfico) Sugerencias para resguardar la validez de contenido

(Gráfico) Sugerencias para resguardar la validez instruccional

(Gráfico) Sugerencias para resguardar la validez consecuencial

(Gráfico) Sugerencias para resguardar la confiabilidad

(Gráfico) Sugerencias para resguardar la objetividad

Reflexión: 
Para mi, este es uno de los textos más importantes. Creo que todo profesor debería tener claro los conceptos de validez, confiabilidad y objetividad y seguir las sugerencias del texto en relación a estos mismos. La mayoría de los problemas que tienen los profesores con los estudiantes son debido a que hay problemas con la aplicación de estos conceptos a las evaluaciones, ya sea con la validez de contenido, instruccional, consecuencial, confiabilidad u objetividad, o varios a la vez. Creo que la mayoría de las veces, al profesor se olvida que es un profesional y pasa a llevar estos elementos que son básicos para una evaluación de calidad, esto puede deberse a que el profesorado tiende a separar las evaluaciones del proceso educativo. De nuevo, podemos ver que un problema conlleva a otro, pero siento que las evaluaciones no pueden ir separadas de la validez, confiabilidad y objetividad. El profesorado no puede permitirse hacer lo que quiera, ya que, afecta la calidad del proceso de aprendizaje. 
Siento que de toda la información, esta es la más básica e importante, sin estos elementos, las evaluaciones perderían su rumbo. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario