(PDF) Evaluación Educativa y Promoción escolar
Las ideas centrales de este texto son:
(Gráfico) Exámenes
(Gráfico) Exámenes Escritos
(Gráfico) Pasos para la elaboración de un exámen
(Gráfico) Exámenes Orales
(Gráfico) Pruebas estandarizadas
(Gráfico) Pruebas estandarizadas: clasificación (1)
(Gráfico) Pruebas estandarizadas: clasificación (2)
(Gráfico) Pruebas estandarizadas: Clasificación (3)
(Gráfico) Pruebas Objetivas
(Gráfico) Pruebas Objetivas
Reflexión:
Creo que este texto es muy útil para un profesor, ya que, lo ayuda, lo guía y le proporciona información referente a distintos instrumentos de evaluación. Creo que lo más importante es que nos explica como elaborar un exámen, es decir, el proceso que debemos seguir. Creo que esto esta directamente relacionado con el tema de la validez, confiabilidad y objetividad, el cual es sumamente importante para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Creo que las distintas opciones que el texto nos entrega a la hora de elegir un instrumento para la evaluación, por ejemplo, los de exámenes escritos y orales, nos sirven para facilitar el análisis de aspectos específicos, es decir, dependiendo de lo que queramos evaluar es el que debemos utilizar. Saber que existen distintas opciones nos facilita el trabajo y nos ayuda con el tema de la validez, confiabilidad y objetividad mencionado anteriormente.
Algo que llamó mi atención, fue la clasificación de los tests estandarizados. Los test estandarizados en sí no fueron una sorpresa, ya que, en clases habíamos leído sobre ellos: su origen, sus ventajas, desventajas, etc. Lo que fue una sorpresa fue su clasificación en función de algo especifico, creo que todos los conocemos por que están con nosotros día a día, es la parte técnica la nueva, su clasificación. Pienso que en sí es muy útil saberlo, por que de nuevo, es dependiendo de nuestro objetivo, el test que eligiéremos. Tener estos conocimientos solo facilita nuestro trabajo.
Otra cosa que llamó mi atención, fueron las pruebas objetivas. Al principio pensé que nunca había oído de ellas, pero no es así, a medida que fui leyendo fue entendiendo que son las más utilizadas en el mundo pedagógico, son las que vemos día a día en la sala de clase.
Algo que me ayudo mucho, fue la diferenciación de las pruebas estandarizadas con las pruebas objetivas. El texto presenta una tabla con las características principales de cada una, las características que la diferencian la una de la otra.
En general, siento que este texto nos ayuda a ser profesionales de la evaluación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario